Autor: Antonio Royo Marín | Fuente: Teología Moral para Seglares
Con el nombre de Comunión Espiritual se entiende el piadoso deseo de recibir la Sagrada Eucaristía, cuando no se la puede recibir sacramentalmente.
«De dos maneras -advierte Santo Tomás- se puede recibir espiritualmente a Cristo. Una en su estado natural, y de esta manera la reciben espiritualmente los ángeles, en cuanto unidos a Él por la fruición de la caridad perfecta y de la clara visión, y no con la fe, como nosotros estamos unidos aquí (en la Tierra) a Él. Este pan lo esperamos recibir, también en la gloria. Otra manera de recibirlo espiritualmente es en cuanto contenido bajo las especies sacramentales, creyendo en Él y deseando recibirlo sacramentalmente. Y esto no solamente es comer espiritualmente a Cristo, sino también recibir espiritualmente el sacramento» (III, 80, 2).
De las palabras finales del Doctor Angélico, se deduce que la Comunión Espiritual nos trae, de cierto modo, el fruto espiritual de la propia Eucaristía recibida sacramentalmente, aunque no sea ex opere operato, sino únicamente ex opere operantis.
Excelencia
Por la noción que acabamos de dar, se puede vislumbrar la gran excelencia de la Comunión Espiritual. Fue recomendada vivamente por el Concilio de Trento (D 881), y ha sido practicada por todos los santos, con gran provecho espiritual.
Sin duda, constituye una fuente ubérrima de gracias para quien la practique fervorosa y frecuentemente. Más aún: puede ocurrir que con una Comunión Espiritual muy fervorosa se reciban mayor cantidad de gracias que con una Comunión Sacramental recibida con poca devoción. Con la ventaja de que la Comunión Sacramental no puede recibirse más que una sola vez por día, y la Espiritual puede repetirse muchas veces.
Modo de hacerla
No se prescribe ninguna fórmula determinada, ni es necesario recitar ninguna oración vocal. Basta un acto interior por el cual se desee recibir la Eucaristía. Es conveniente, sin embargo, que abarque tres actos distintos, aunque sea brevísimamente:
a) Un acto de Fe, por el cual renovamos nuestra firme convicción de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Es excelente preparación para comulgar espiritual o sacramentalmente;
b) Un acto de deseo de recibir sacramentalmente a Cristo y de unirse íntimamente con Él. En este deseo consiste formalmente la Comunión Espiritual;
c) Una petición fervorosa, pidiendo al Señor que nos conceda espiritualmente los mismos frutos y gracias que nos otorgaría e l a Eucaristía realmente recibida.
Advertencias
1) La Comunión Espiritual, como ya dijimos, puede repetirse muchas veces al día. Puede hacerse en la iglesia o fuera de ella, a cualquier hora del día o de la noche, antes o después de las comidas.
2) Todos los que no comulgan sacramentalmente deberían hacerlo al menos espiritualmente, al oír la Santa Misa. El momento más oportuno es, naturalmente, aquel en que comulga el sacerdote.
3) Los que están en pecado mortal deben hacer un acto previo de contrición, si quieren recibir el fruto de la Comunión Espiritual. De lo contrario, para nada les aprovecharía, y sería hasta una irreverencia, aunque no un sacrilegio.
Espero estos apuntes, de este teólogo tan serio y fiel al Magisterio de la Iglesia te ayude a sentirte miembro de la Iglesia y no marginado ni excluido de ella.
Dios te bendiga siempre,
Pablo Córdoba
Tu amigo escritor
Muy interesante
RECIBI ESTA INFORMACION POR INTERNET DE TU PARTE Y POR OTRO LADO, EL MISMO TEMA.
LASTIMA QUE EN LAS MISAS NO SE DICE.
SOY CATEQUISTA Y TRATO QUE LA GENTE LO SEPA, POR AHI LOS SEPARADOS NO VAN A MISA, PERO ALGUIEN QUE LO ESCUCHA LE DICE ESTO.
CONOCI GENTE QUE AL SABERLO SE PONIA CONTENTA Y SE ACERCO A LAS MISAS. TAMBIEN CONOCI UN MATRIMONIO JUNTADO, EL ERA DIVORCIADO, Y AL MOENTO DE COMULGAR SE IBA A LA CALLE.
GRACIAS POR LOS ENVIOS!!!!
Muy bueNA LA EXPLICACION CADA DIA APREWNEMOS MAS, GRACIAS POR TU AYUDA
MUY BUENOS LOS MENSAJES, GRACIAS POR ILUSTRARNOS.
ES muy buena la informacion aveces nos kedamos con muchas dudas yo soy casada nada mas por lo civil llevo 13 años casada,todavia no hemos pensado en casarnos por la iglesia es por k no nos ha nacido tiene k ser algo mutuo.gracias por la informacion..
Gracias por compartirnos tus conocimientos. Yo participo en el equipo de Liturgia de la parroquia, y como monitor invito a la asamblea que no puede recibir la Comunión Sacramental, a unirnos en comunión con la oración de Comunión Espiritual, mientras el sacerdote comulga; ahora sé que primero deberán hacer un acto de contrición para que puedan ser partícipes de las gracias de la Comunión Espiritual. Y que enseguida cumplan la promesa que decimos en el acto de contrición.
Muchas gracias por esta información tan valiosa.
Me parece bueno que algo tan importante no tan solo se lo informe, sino que se lo explique tan claro como lo acabo de leer. He sido muy de iglesia pero no tenía conocimiento de la importancia de la Comunión Espiritual. Gracias